Marina Pangua Cuesta (Uviéu, 1992) ye graduada en Llingües Modernes y les sos Lliteratures, ye profesora de francés en Secundaria y formó parte de proyectos musicales como «Verdasca», el colectivu «Muyeres» o’l grupu «La ciudá nel mar», col que ta presentando’l so primer EP, Lluminaria. Nel pasáu añu 2024 llogró’l I Premiu Muyer de Narraciones Trabe cola obra coral Pel norte n’El Cantu Llunada, la so primer obra publicada. Marina Pangua llevó’l Premiu Xosefa Xovellanos de Novela n’asturianu, que convoca la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte, cola obra Bisarma. El xuráu destacó “la construcción narrativa trabayada, a partir de la sonoridá y la métrica, d’una historia intimista escrita con finura y sutileza y de tresfondu social grande”, remarcando amás el “calter renovador d’una obra que vincula a la lliteratura asturiana coles tendencies contemporánees de la novelística europea”.
Entrevistamos a Marina Pangua al rodiu del Premiu Xosefa Xovellanos y aprovechamos pa falar con ella de música y lliteratura escrita por muyeres, ente otres coses.
¿Cómo te sentisti al enterate de que ganares un premiu tan prestixosu como’l Xosefa Xovellanos?
Profundamente agradecida por esti reconocimientu. Que’l mio nome figure al llau del d’escritores qu’almiro ye un grandísimu honor.
Yes la tercer muyer que gana’l Xosefa Xovellanos y la más moza ente elles, asina como una de les persones más moces en llogralu nos últimos años, ¿fai esto más especial?
Ensin dulda. Siempre m’abultó que yeren necesaries más voces de muyer na narración asturiana. Llamábame muncho l’atención qu’en 45 ediciones d’esti premiu, solo Esther Prieto y Berta Piñán lu algamaran.
¿Cómo ves la presencia de la muyer na lliteratura asturiana, ta llográndose vencer la fienda de xéneru?
Esa fienda fízose tan profunda qu’entá cuesta zarrala. Pienso que siguimos siendo poques.
La novela «Bisarma» foi reconocida pola so orixinalidá. ¿Qué aspectos d’esta obra crees que resonaron más nel xuráu y pienses que van facelo nel llector o llectora final?
Ye una novela construyida dende lo íntimo. Tres amigues de poco más de 30 años y la fía de nueve meses d’una d’elles comparten unos díes de branu nuna casa de vacaciones na costa asturiana. Aquello que viven xuntes forma un texíu sensible de xestos ordinarios, silencios pesaos, palabres soterraes. La escritura naz nel temblor d’aquello que ye cuasi invisible.
El textu oscila ente la suavidá del presente compartíu —paseos, cenes, baños na mar, les rutines de la neña, preguntes que queden nel aire…— y la violencia del pasáu que remanez. En sacudíes sucesives, ye una vida entera la qu’acaba por volver, la de la narradora, Julia: madre xoven, fía, amante, amiga, testigu impotente del dolor ayeno dacuando. Los recuerdos xurden dende’l fondu la memoria como bisarmes: aquello de lo que nunca nun supimos desfacenos.
Ye’l to segundu premiu como novelista, ¿qué te lleva al xéneru de la novela a la hora de cuntar?
La novela ye ellí onde más llibre me siento.
¿Qué te motiva a la hora d’escribir nesta llingua y qué significa pa ti sofitar y arriquecer la lliteratura n’asturianu?
Dicía Wittgenstein que los llímites del nuestru llinguaxe son los llímites del nuestru mundu. Tamién podríamos plantegalo al revés: somos capaces de facer un mundu completu gracies al llinguaxe qu’emplegamos. Y la llingua nuestra, anque pequeña, tien la fuercia pa sostener toles realidaes ya toles imaxinaciones. Ye particularmente interesante ponela a funcionar en relación a estos tiempos que cuerren, xugar cola so riqueza pa fraguar esta esistencia na que tenemos que lluchar acaldía pola esencia.
¿Qué proyectos tienes agora como escritora?
Siguir camín.
Como música tienes en marcha’l proyectu «La ciudá nel mar», ¿qué nos puedes cuntar de lo que tais faciendo?
El 10 d’ochobre terminaremos d’asoleyar el nuestru primer EP, Lluminaria. El repertoriu de «La ciudá nel mar» bebe de la canción d’autora y de la música tradicional, pero tamién disfrutamos muncho dexándonos llevar pol restu de soníos que caún de los miembros del grupu llevamos con nós.











